“Conoce a tu enemigo y conócete a ti mismo; en cien batallas, nunca estarás en peligro. Cuando ignoras al enemigo pero te conoces a ti mismo, tus posibilidades de ganar o perder son las mismas. Si ignoras tanto a tu enemigo como a ti mismo, es seguro que en cada batalla estarás perdido”. Sun Tzu.
El conocimiento de la doctrina de táctica y estrategia, tanto propia como la del enemigo, es lo que garantizará la victoria del combatiente, es decir, si éste desconoce su propia estrategia no sabrá cómo iniciar el ataque, y si desconoce la de su oponente no sabrá cuáles herramientas utilizar para responder e inevitablemente se debilitará pronto. La doctrina para Sun Tzu determina la organización, el control, la asignación de grados justos a los Oficiales, regula el abastecimiento, determina las rutas y suministros de las Fuerzas Armadas.
En este sentido, la explotación de las ventajas estratégicas exige la habilidad de provocar o evitar el combate, Sun Tzu expone sobre las estimaciones efectuadas antes de las hostilidades que si estas indican victoria “es porque los cálculos muestran que la fortaleza propia es superior a la del enemigo; si indican derrota, es porque los cálculos muestran que es inferior. Con muchos cálculos, se puede ganar; con pocos, no”.
Con base en lo anterior, te damos a conocer seis (6) recomendaciones para la doctrina de táctica y estrategia, del filósofo y estratega militar más conocido en la historia, Sun Tzu:
- El fraude como método de engaño para la consecución del objetivo político.
- La creación de falsas apariencias para confundir y engañar al enemigo.
- Ataque indirecto a los combatientes, a fin de persuadir y someter.
- Rápida adaptación a la situación del adversario para tomar decisiones rápidas y racionales.
- Maniobras flexibles y coordinadas de los distintos elementos de combate.
- Veloz concentración en los puntos más débiles.
El fraude, el engaño, la rapidez, la coordinación y la racionalidad son los pilares fundamentales de la doctrina de táctica y estrategia de Sun Tzu.
Extraído del Blog Filosofiadelaguerra.wordpress.com